En el aire de un ambiente de trabajo, además de vapores de Benceno, Tolueno y Xileno (BTX), pueden presentarse otros componentes.
Cuando se utilizan solventes orgánicos en diversas actividades industriales, pueden encontrarse también diversos componentes como contaminantes en el aire. Por este motivo la fracción de volátiles conocida comúnmente BTXE (benceno, tolueno, xileno e etil benceno), no son los únicos componentes que deben preocuparnos.

- Una situación bien característica la constituye el uso de pinturas, las cuales son fabricadas con pigmentos, resinas y solventes orgánicos. Estos productos son formulados según:
- Pigmentos, que son la base de los diferentes colores,
- Resinas que fijan los pigmentos,
- Solventes, los cuales al evaporar fijan los pigmentos y las resinas protectoras.

- Los solventes de las pinturas son compuestos orgánicos volátiles compatibles con las resinas y presentan propiedades que varían con su aplicación.

- De acuerdo con el tipo de pintura, los solventes pueden formularse a partir de muchas substancias, las cuales son adicionadas de acuerdo con su disponibilidad en el mercado y su costo.

- De esta forma no debe pensarse que los únicos componentes importantes son los BTXE, limitándose la cuantificación a estos compuestos. En la práctica, el número de componentes puede llegar a decenas y en algunos casos sus Límites de Exposición Ocupacional (LEO´s) son menores que el indicado para el Tolueno, para citar uno de los compuestos comúnmente cuantificados.

- Algunos de estos compuestos junto a sus respectivos LEO´s son presentados en la relación a seguir:

 

 

COMPUESTO

TLW (ACGIH)
Ppm (1)

COMPUESTO

TLV (ACGIH) ppm (1)

AB-9 (mezcla de Hidrocarburos aromáticos con 9 carbonos)

300

Etanol

1000

Acetato de butil glicol

20

Etil glicol

5

Acetato de n-butilo

150

Etilbenceno

100

Acetato de etil glicol

5

Isoforona

5 (C)

Acetato de etilo

400

Metil etil cetona

200

Acetato de isoamilo

150

Metil isobutil cetona

50

Acetato de isobutilo

150

Metil propil glicol

100

Acetato de metil propil glicol

NE

Naftas (mezclas)

300

Acetona

500

n-butanol

20

Benceno

0,5

n-Hexano

50

Butil glicol

20

Tolueno

50

Diacetona Alcohol

50

Xilenos

100

 

 


Para dar una idea de la interpretación del resultado de un análisis a través de un ejemplo práctico, presentamos a seguir los datos obtenidos en una evaluación de un ambiente de trabajo.

Etanol = 600, Acetato de etilo = 200, Benceno <0,1 , Tolueno = 15, O,m,p-Xileno = 20, Etilbenceno = 10,  Etillenglicol = 2, Acetato de etil glicol = 2, AB-9 = 125 ppm.

Calculándose el efecto combinado para mezclas, según orientación de la ACGIH (anexo E, Límites de Exposición Ocupacional para Substancias Químicas y Agentes Físicos, 2007) y suponiendo que estos resultados son representativos para una jornada normal de trabajo de 8 horas, se tiene:

C= 600/1000 + 200/400 + 0,05/0,5 + 15/50 + 20/100 + 10/100 + 2/5 + 2/5 +125/300= 3,02

Obs. Como la concentración de benceno fue inferior al Límite de Detección del método analítico usamos 50% de este valor.
Este cálculo indica que el LEO para la mezcla fue excedido.

Si realizamos este mismo cálculo considerando solamente las concentraciones de BTXE, obtendríamos el siguiente resultado:

C= 0,05/05+ 15/50 + 20/100 + 10/100 = 0,62

La conclusión en este último caso indica que el LEO no fue excedido (se situó abajo del valor unitario) por tanto, esta exposición estaría controlada permitiendo de esta forma la continuidad de la exposición nociva. A partir de este ejemplo, se concluye que existe la necesidad de evaluar las exposiciones a solventes y pinturas, de la forma más completa posible. Su composición podrá ser obtenida junto al fabricante.
Para ayudarle la Environ Científica Ltda., le ofrece la oportunidad de verificar la composición del solvente o de la pintura, mediante un análisis de barredura, en el cual son identificadas por lo menos las siguientes substancias:

Acetato de butilo
Acetato de etilo
Acetato de isoamilo
Acetato de eter butílico de monoetileno glicol
Acetato de eter etílico de monoetileno glicol
Acetona
Benceno
Ciclohexanona
Cumeno
Diacetona alcohol
Estireno
Etanol
Eter butílico de monoetileno glicol
Eter etílico de monoetileno glicol
Etil benceno
Hexano y sus isómeros
Isobutanol
Isoforona
Isopropanol
Metil etil cetona
Metil isobutil cetona
Xileno y sus isómeros
n-Butanol
n-Hexano
Pentano
Percloroetileno
Tetrahidrofurano
Tolueno
Tricloroetileno

 

Vale recordar que en las actividades de producción y uso de pinturas, la evaluación de higiene ocupacional, no debe restringirse solamente a los solventes, sino que ésta, también debe incluir la identificación y cuantificación de otros componentes como metales, resinas, pigmentos y aditivos, los cuales pueden presentar LEO bastante bajos.
Algunas resinas y cargas son evaluadas como polvo total y polvo respirable.

Bilbligrafia:
ACGIH, 2007 TLV y BEI - Threshold Limit Values for Chemical Substances and Physical Agents - Biological Exposures Limits.
Vernet, Hubert, Solventes industriales, propiedades y aplicaciones, São Paulo, Toledo 1984.


CONSULTENOS: PABX (5511) 4125 3044, fax (5511) 4125 4520 o e-mail: environ@environ.com.br