Aldehído fórmico o formaldehído ( No CAS 50-00-0)

El formaldehído o aldehído fórmico, es uno de los productos químicos de mayor uso en la actualidad.
Se le utiliza comunmente en la producción de resinas urea-formaldehído y en las llamadas resinas melamínicas, como materia prima en agentes de esterilización y de limpieza, en la industria de cosméticos como preservante, en la preservación de piezas anatómicas y como producto de laboratorio.
Los trabajadores que actúan en estas actividades pueden exponerse a sus vapores de forma directa ou indirecta.
Los profesionales del área de salud, técnicos de patología e histología, profesores y estudiantes que deben trabajar con piezas preservadas en formol, están expuestos potencialmente a este agente.
Los consumidores pueden exponerse a través de vapores emanados de materiales de construcción, cosméticos, muebles, textiles y productos de limpieza.
La exposición puede representar efectos graves dependiendo de la concentración; en el inicio de esta exposición, se presentan efectos irritantes de los ojos y de las membranas mucosas como un alerta. Exposiciones por tiempo prolongado a bajas concentraciones pueden causar alteraciones respiratorias, eczema y sensibilización.
La ACGIH clasifica el formaldehído como un sensibilizante y como una sustancia sospechosa de inducir cáncer en seres humanos (clasificación A2).

Propiedades químicas e físicas.
El formaldehído es un gas, normalmente es utilizado en solución acuosa al 27% en peso con trazos de metanol como preservante de polimerización.
Peso molecular: 30
Punto de ebullición: -19,5 oC.
Punto de solidificación: -92 oC.
Incompatible con oxidantes fuertes, álcalis, ácidos fuertes, fenoles y urea.
Sinónimos: formol, formalina, óxido de metileno,

 
 

 

 

 

 

 

 

                          Limites de Exposición Ocupacional.

Agencia
TWA
STEL
Observación
ACGIH
-------
C 0,3 ppm
Sen A2
NIOSH
0,016 ppm
0,1 ppm
OSHA
0,75 ppm
2 ppm
0,5 ppm Nivel de Acción

Síntomas de la exposición:
" Irritación de los ojos, nariz y garganta produciendo lagrimeo, quemadura de nariz, tos, espasmos bronquiales y en situaciones graves irritación pulmonar.
" Órganos afectados: sistema respiratorio, ojos y piel.

Evaluación.
Los siguientes métodos están disponibles en nuestro laboratorio:

Método NIOSH 2016
Análisis mediante cromatografía líquida de alta presión con detector de uv.
Dispositivo de colecta: Tubo de gel de sílice tratada con Dinitro Fenil Hidracina (DNFH).
Solvente de extracción Acetonitrilo.
Flujo del muestreo: máximo de 1,5 L/min
Volumen de aire a ser colectado: mínimo de 1 L máximo de 15 L (para el intervalo de concentración entre 0,3 a 1,5 mg/m3).
Blancos de campo recomendados: 10% del número total de muestras.
Acondicionamiento para transporte de las muestras: bajo refrigeración.
Estabilidad: 14 días a 4 o C.

Formaldehído en fuentes estacionarias.
Método EPA para muestreo y análisis.
Muestreo EPA 0011
3 impingers conectados en serie conteniendo respectivamente 200, 100 y 100 ml de solución de DNPH seguido de un impinger vacío.
Solvente: Acetonitrilo
Flujo de colecta: 1,5 L/min.
Volumen de aire a ser muestreado: máximo de 1300 L.
Blancos de campo recomendados: uno por cada lote de muestras.
Acondicionamiento para transporte: en recipiente apropiado bajo refrigeración.
Estabilidad: 30 días a 4 o C.
Observación: es recomendable que la solución de absorción se prepare y sea testada conforme especificado el método. La solución debe ser utilizada dentro del plazo de 5 días después de su preparación).

Formaldehído en material particulado.
Método NIOSH 5700.
Análisis por cromatografía líquida de alta presión con detector de uv.
Dispositivo de colecta: Porta filtro (cassette) con filtro de PVC de 5? y diámetro de 25 mm.
Flujo del muestreo: máximo de 2 L/min
Volumen del aire a ser colectado: mínimo de 240 L y máximo de 1050 L .
Blancos de campo recomendados: 10% del número de muestras.
Acondicionamiento para transporte: colocar el cassette en frasco de polietileno de baja densidad, mantener en posición vertical y refrigerar.
Estabilidad: 21 días después de la colecta.
Formaldehído en OVM.
Dispositivo de colecta: Pasivo 3 M 3721.
Solvente: Agua.
Blancos de campo recomendados: 10% del número de muestras.
Tiempo de muestreo: 8 horas.
Acondicionamiento para transporte: al abrigo del calor.
Estabilidad: estable.
Observación: no es recomendado para muestreo de 15 minutos.

Otras informaciones.
Los Sites de la OSHA y del NIOSH son óptimas fuentes de información de donde fueron extraídos los datos anteriormente mencionados (http// www. osha-slc.gov/ y http/www.cdc.gov/)